viernes, 3 de marzo de 2017

JavaScript

JavaScript

JavaScript (abreviado comúnmente JS) es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a objetos, basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico. 

Se utiliza principalmente en su forma del lado del cliente (client-side), implementado como parte de un navegador web permitiendo mejoras en la interfaz de usuario y páginas web dinámicas aunque existe una forma de JavaScript del lado del servidor(Server-side JavaScript o SSJS). Su uso en aplicaciones externas a la web, por ejemplo en documentos PDF, aplicaciones de escritorio (mayoritariamente widgets) es también significativo. 

Desde el 2012, todos los navegadores modernos soportan completamente ECMAScript 5.1, una versión de javascript. Los navegadores más antiguos soportan por lo menos ECMAScript 3. La sexta edición se liberó en julio del 2015.5 

JavaScript se diseñó con una sintaxis similar a C, aunque adopta nombres y convenciones del lenguaje de programación Java. Sin embargo, Java y JavaScript tienen semánticas y propósitos diferentes. 

Todos los navegadores modernos interpretan el código JavaScript integrado en las páginas web. Para interactuar con una página web se provee al lenguaje JavaScript de una implementación del Document Object Model (DOM). 

Características
JavaScript es compatible con gran parte de la estructura de programación de C (por ejemplo, sentencias if, bucles for, sentencias switch, etc.). Con una salvedad, en parte: en C, el ámbito de las variables alcanza al bloque en el cual fueron definidas; sin embargo JavaScript no es compatible con esto, puesto que el ámbito de las variables es el de la función en la cual fueron declaradas. Esto cambia con la versión de ECMAScript 2015, ya que añade compatibilidad con block scoping por medio de la palabra clave let. Como en C, JavaScript hace distinción entre expresiones y sentencias. Una diferencia sintáctica con respecto a C es la inserción automática de punto y coma, es decir, en JavaScript los puntos y coma que finalizan una sentencia pueden ser omitidos. 

Tipado dinámico 
Como en la mayoría de lenguajes de scripting, el tipo está asociado al valor, no a la variable. Por ejemplo, una variable x en un momento dado puede estar ligada a un número y más adelante, religada a una cadena. JavaScript es compatible con varias formas de comprobar el tipo de un objeto. 

Funciones de primera clase 
A las funciones se les suele llamar ciudadanos de primera clase; son objetos en sí mismos. Como tal, poseen propiedades y métodos, como .call() y .bind()

FOR
Cualquier problema que requiera una estructura repetitiva se puede resolver empleando la estructura while. Pero hay otra estructura repetitiva cuyo planteo es más sencillo en ciertas situaciones. 

Funcionamiento: 
- Primero se ejecuta por única vez el primer argumento . 
Por lo general se inicializa una variable. 
- El segundo paso es evaluar la (Condición), en caso de ser verdadera se ejecuta el bloque, 
en caso contrario continúa el programa. 
- El tercer paso es la ejecución de las instrucciones. 
- El cuarto paso es ejecutar el tercer argumento (Incremento o Decremento). 
- Luego se repiten sucesivamente del Segundo al Cuarto Paso. 

EJERCICIO:Cargar 10 números, ingresar 5 notas de alumnos, etc. Conocemos de antemano la cantidad de veces que queremos que el bloque se repita. 

<html>
<head>
</head>
<body>
<script type="text/javascript">
var f;
for(f=1;f<=10;f++)
{
document.write(f+"");
}
</script>
</body>

</html>


FUNCIONES
En programación es muy frecuente que un determinado procedimiento de cálculo definido por un grupo de sentencias tenga que repetirse varias veces, ya sea en un mismo programa o en otros programas, lo cual implica que se tenga que escribir tantos grupos de aquellas sentencias como veces aparezca dicho proceso. 

La herramienta más potente con que se cuenta para facilitar, reducir y dividir el trabajo en programación, es escribir aquellos grupos de sentencias una sola y única vez bajo la forma de una FUNCION. 

EJERCICIO:

<html>
<head>
</head>
<body>
<script type="text/javascript">
function mostrarMensaje()
{
document.write("Cuidado<br>");
document.write("Ingrese su documento correctamente<br>");
}

mostrarMensaje();
mostrarMensaje();
mostrarMensaje();
</script>
</body>
</html>



Controles FORM, BUTTON y TEXT.
Hasta ahora hemos visto como crear un formulario con controles de tipo BUTTON. Agregamos un control de tipo TEXT (permite al operador cargar caracteres por teclado). 

EJERCICIO:
Ahora veremos la importancia de definir un id a todo control de un formulario. Con un ejemplo veremos estos controles: Confeccionar un formulario que permita ingresar el nombre y edad de una persona:

<html>
<head>
</head>
<body>
<script type="text/javascript">
function mostrar()
{
var nom=document.getElementById('nombre').value;
var ed=document.getElementById('edad').value;
alert('Ingreso el nombre:'+nom);
alert('Y la edad:'+ed);
}
</script>
<form>
Ingrese su nombre:
<input type="text" id="nombre"><br>
Ingrese su edad:
<input type="text" id="edad"><br>
<input type="button" value="Confirmar" onClick="mostrar()">
</form>
</body>
</html>










No hay comentarios:

Publicar un comentario